La interrelación entre las energías renovables y los combustibles fósiles

La interacción de una cartera entre la huella de carbono de una empresa y su inversión en energías renovables puede ser compleja. Muchas empresas con una huella de carbono elevada son también actores importantes de la energía renovable. Para hacer frente a las presiones de inversores, reguladores, gobiernos y/o clientes para que las empresas reduzcan su huella de carbono, éstas pueden o bien desinvertir sus activos con mayores emisiones de carbono y/o invertir en la producción de energía renovable como contrapartida.

Los productores de energía que combinan una generación de CO2 elevada y energías renovables son por lo tanto más comunes que las empresas especializadas en renovables.

Pongamos algunos ejemplos de productores tanto de energías renovables como de energía a partir de combustibles fósiles[1]

  • Huadian Fuxin Energy en China: 35% de energía de carbón, 35% de energía eólica, 22% de energía hidroeléctrica. 
  • Idacorp en EEUU: 3 centrales de eléctricas de carbón, 12 centrales hidroeléctricas. 
  • Electric Power Development Co. en Japón: 38% de energía de carbón, 39% de energía renovable. 

La extensa combinación de activos renovables y activos con altos niveles de emisión de carbono crea una paradoja para los inversores: si incrementan la exposición de la cartera a las renovables, incrementarán con casi total seguridad su exposición al carbono y aumentará a su vez la intensidad de emisión de la cartera. 

En Candriam, consideramos que es más eficiente que los inversores optimicen su cartera hacia una intensidad de carbono específica de manera neutral por sectores, en vez de limitarse a excluir los sectores con mayor intensidad de CO2, como por ejemplo la energía, los materiales y los servicios públicos.

Asimismo, nuestro análisis muestra que alcanzar un nivel elevado de inversión en energías renovables exige exponerse a sectores con altas emisiones de carbono. Esto se debe a la persistencia de la doble función de los actores, como aquellos que producen electricidad a partir de fuentes de energía fósiles y fuentes de energía renovables.

Optimización del carbono y resultados de inversión

Para estimar el impacto de un enfoque de reducción del riesgo de intensidad de emisión sobre los rendimientos de la inversión, hemos analizado la correlación existente entre la intensidad de emisión (CI, por sus siglas en inglés) y los retornos financieros sobre un período de nueve años, de diciembre de 2009 a diciembre de 2019, mediante un análisis de deciles. Primero dividimos el universo de acciones mundiales en diez carteras equitativamente ponderadas al inicio de cada mes, sobre la base del factor de intensidad de emisión. Tras ello, comparamos su rendimiento con el del universo equitativamente ponderado del mes siguiente. La cartera se reequilibró mensualmente.

El gráfico muestra que a lo largo de los nueve años, las carteras con acciones con menor intensidad de emisión (Low CI) tendieron por lo general a superar el universo global, mientras que aquellas que tenían mayor intensidad de emisión (High CI) tuvieron tendencia a obtener peores resultados. 

Nota: Los resultados anteriores se basan en resultados simulados o hipotéticos con ciertas limitaciones inherentes a los mismos. A diferencia de los resultados de un registro real, estos resultados no representan operaciones reales. Puesto que estas operaciones no se han ejecutado realmente, dichos resultados pueden haber compensado en exceso o no lo suficiente el impacto, en su caso, de ciertos factores de mercado como una falta de liquidez. Los programas de simulación de trading o tradings hipotéticos suelen estar sujetos por lo general al hecho de que se conciben con la ventaja de la retrospectiva. No se ofrece ninguna garantía de que una cuenta cualquiera pueda alcanzar resultados similares a los que se muestran aquí.   

Nuestro análisis muestra que los precios de las acciones de aquellas empresas que realizaron mayores progresos para reducir las emisiones de carbono superaron a los “rezagados en reducir la intensidad de emisión” durante el período de nueve años. Esto puede ser el resultado de los cambios constantes de normativa, asociados a una mayor toma de conciencia por parte de los inversores en cuanto a los riesgos de inversión derivados del cambio climático. 

Este documento de investigación solo está disponible en inglés.

Descargar el documento de investigación

Este Documento de Investigación está únicamente destinado a inversores profesionales. 

[1]Fuente: informes anuales de la empresas, 2018 



  • Reducir el carbono de la cartera: la exclusión frente a la optimización

    Puesto que la energía, los materiales y el sector de los servicios públicos son responsables de la mayor parte de las emisiones de CO2 atribuibles a las empresas cotizadas, ¿por qué no excluir simplemente estos sectores de la cartera de inversión?

  • Todas las noticias de SRI

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada