La promoción de un mundo neutro en carbono
Se ha hablado durante mucho tiempo acerca del hidrógeno como la fuente de energía “limpia” del futuro. No obstante, todavía no existe la tecnología necesaria para materializar esta opción a un coste asequible y a gran escala. Este hecho está cambiando rápidamente y los gobiernos se están moviendo para apoyar el desarrollo de la energía basada en hidrógeno con unas sustanciales inversiones públicas y con incentivos empresariales, lo que supone una multitud de oportunidades para los inversores.
- La UE apoyará un incremento de la generación de energía de hidrógeno hasta alcanzar 40 GW en 2030, equivalente a la capacidad máxima de 20 Presas Hoover o al consumo eléctrico de aproximadamente 20 millones de hogares.
- Una ampliación de los planes de generación de energía de hidrógeno implicaría una notable inversión de entre 180.000 millones de EUROS y 470.000 millones de EUROS hasta 2050, de acuerdo con la UE.
- Para los inversores este hecho ofrece una oportunidad de diversificación entre proyectos con diferentes escalas temporales y con diferentes tipos de negocio de hidrógeno (electrolisis, productor de H2 o productor de células de combustible).
En el sector energético se prevé que el hidrógeno se convierta en un catalizador de la creación de valor a largo plazo. No obstante, los elevados costes, la regulación y la tecnología continúan siendo los principales obstáculos para que el hidrógeno se convierta en una opción competitiva en un futuro cercano. Será necesario asimismo incrementar la capacidad de producción de electricidad “verde” o “ecológica”, de modo que el hidrógeno producido mediante electrolisis se pueda considerar como verdaderamente “ecológico”. En el sector del transporte, el hidrógeno no será la única forma de lograr la neutralidad de carbono para Europa en 2050, pero jugará un papel importante.
