Los usuarios registrados tienen la posibilidad de acceder a contenidos y funciones exclusivas para usuarios registrados. Únase a nuestra comunidad con un solo clic.
Gracias por crear una cuenta
Se ha enviado un correo electrónico a su dirección de correo electrónico. Para activar su cuenta, haga clic en el enlace del correo electrónico.
¿Aún no es miembro? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla condimentum purus eu ipsum feugiat, vel iaculis tortor vulputate. Curabitur at libero id dolor bibendum volutpat vel vitae ante. Vestibulum et porttitor lorem, id tristique nulla. In ut leo eu metus suscipit dictum ut quis dolor. Fusce nibh lorem, dictum id sodales eu, auctor vitae sem.
¿Ha olvidado su contraseña?
Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña.
2024: Diez Convicciones para un Futuro Repleto de Oportunidades
Cuando diciembre ponía fin a otro año difícil en los mercados financieros, nuestro Director de Inversiones Nicolas Forest y los expertos en inversión de Candriam se tomaron un tiempo para reflexionar sobre los acontecimientos pasados y las oportunidades potenciales futuras.
El año 2023 fue positivo para los bonos y las acciones, pero estuvo marcado por una alta dispersión del rendimiento y un importante riesgo idiosincrásico.
Outlook 2024, Nicolas Forest, Florence Pisani, Emile Gagna, Nadège Dufossé
El 5 de noviembre de 2024 se celebrarán las elecciones presidenciales estadounidenses. Sin duda, será el foco de atención de los mercados el próximo año.
En un panorama en constante evolución marcado por las tensiones geopolíticas, la vanguardia del cambio climático y una reorientación económica mundial, se está desarrollando una megatendencia perceptible.
La subida de los tipos, los cambios en la normativa, las fluctuaciones y la rápida evolución de los costes de los insumos: las inversiones en energías limpias nunca han sido tan elevadas ni se han enfrentado a tantos retos como en 2023.
Ante una sucesión de shocks (pandemia y aumento vertiginoso de los precios de la energía), los gobiernos han permitido que sus déficits se amplíen para limitar las consecuencias económicas y sociales.