60 seconds with the fund manager

La gestión de los recursos de nuestro planeta

David Czupryna
Lead Fund Manager
Bastien Dublanc
Senior Fund Manager
Tanguy Cornet
Deputy Head of Quantitative Equity Management

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un enfoque alternativo a la economía actual, mayormente «lineal». En esta forma lineal de producir y consumir (o de «tomar-hacer-usar-tirar») bienes, los beneficios se obtienen explotando de recursos naturales para fabricar y vender el mayor número de productos posible.

En una economía circular, los materiales se recogen y reutilizan. En pocas palabras, el modelo circular empleado consiste en «hacer-usar-recoger-transformar-reutilizar».

Este proceso lineal ha sido el modo en que nuestro mundo ha generado crecimiento económico desde el siglo XIX. La economía mundial consume recursos a un ritmo de 1,7 veces[1] superior a la capacidad de la tierra para renovar dichos recursos. A nuestro ritmo actual, para 2050 necesitaremos tres planetas para satisfacer las necesidades de la humanidad.

¿Por qué una estrategia de inversión para abordar el agotamiento de los recursos y la generación de residuos?

La transición hacia una economía circular ofrece oportunidades de inversión, además de contribuir a una economía más sostenible.

¿Cuál es la oportunidad? Se calcula que solo el 7,2 % de la economía mundial es circular[2]. Crear soluciones circulares en vivienda, transporte y agricultura será fundamental para nuestros objetivos de mitigación del clima. Según las estimaciones, la economía circular supone un mercado potencial de 4,5 billones de dólares[3].

Sin embargo, identificar a las empresas que contribuyen a una economía más circular no es tarea fácil y requiere una detección exitosa de los verdaderos actores circulares. En nuestro marco de economía circular, los hemos clasificado en «cadenas de negocio circulares». Hemos identificado seis «cadenas de negocio circulares», aunque esta lista podría no ser exhaustiva.

Invertir en empresas que luchan contra el agotamiento de los recursos y la generación de residuos es una oportunidad de inversión que expone a los inversores a riesgos como el riesgo de renta variable, el riesgo divisa, etc.

Cómo definen una empresa circular?

El objetivo de la estrategia es ofrecer exposición a aquellas empresas que, a través de sus productos y procesos, contribuyen a reducir la necesidad de extraer recursos vírgenes, al tiempo que mitigan la generación de residuos, en particular los residuos biodegradables. Las empresas pueden alcanzar estos objetivos en uno o más de cuatro enfoques:

  • USAR MENOS recursos (utilizando recursos renovables o reciclados, o racionalizando el uso de los recursos)
  • RECUPERAR más recursos (mediante la recogida y clasificación de residuos, reciclaje, tratamiento de residuos y agua)
  • UTILIZAR MÁS TIEMPO ampliando la vida útil (mediante el reacondicionamiento, reparación, reutilización, reventa de segunda mano, diseño para una mayor durabilidad o mejora)
  • COMPARTIR para aumentar la tasa de utilización de los productos (mediante productos como servicio, uso compartido, arrendamiento financiero y servicios de alquiler)

¿Dónde encuentran los mejores ejemplos de empresas que contribuyen a la creación de la economía circular?

Empezamos identificando seis cadenas de negocio verticales (vivienda e infraestructura, movilidad, alimentación, productos, salud y comunicaciones/ tecnología de la información), que contribuyen a un mundo más circular. Al considerar los sectores verticales en lugar de los sectores de actividad, podemos identificar candidatos menos evidentes que, de otro modo. podrían pasar desapercibidos. Por ejemplo, un software que imita las instalaciones físicas de fabricación para ayudar a predecir el desgaste, ayudando a mejorar los programas de mantenimiento y prolongar la vida útil de la planta física.

Algunos ejemplos claros son el reciclaje de materiales, la reutilización de aguas residuales, los residuos biológicos, las energías renovables, las plataformas de intercambio, las cadenas de suministro circulares, los mercados de segunda mano y los recursos renovables o reciclados. Debido a nuestra clasificación en cadena vertical, pueden ser empresas de todos los tamaños, sin limitaciones regionales o sectoriales, en una amplia variedad de sectores.

¿Cómo seleccionan las empresas en las que invierten?

Identificamos empresas que contribuyen a una o más de las cinco cadenas de negocio verticales que contribuyen a una economía más circular. Aplicamos un filtro a un universo global utilizando la inteligencia artificial (IA) para ayudarnos a clasificar la información pública, el conocimiento adquirido a partir de nuestro diálogo con las empresas, así como la considerable experiencia y la base de conocimientos de nuestros equipos de inversión y ESG.

En cuanto a todas nuestras inversiones, en Candriam descartamos el pequeño número de empresas que se dedican a determinadas actividades controvertidasdefinidas, como las municiones de racimo, el carbón térmico o el tabaco, y analizamos la conformidad con los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Realizamos un análisis de sostenibilidad completo utilizando factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG)[4]. Esto[5] elimina al menos el 20 % del universo de inversión[6].

Puntuamos a las empresas circulares más sostenibles por sus resultados circulares, su compromiso circular y su impulso circular.

Analizamos cada empresa circular de acuerdo con cinco criterios fundamentales que combinan elementos financieros y extrafinancieros, como la calidad de la gestión, el potencial de crecimiento, el posicionamiento competitivo, la rentabilidad y el apalancamiento financiero. Realizamos una valoración de las empresas y seleccionamos aquellas que, en nuestra opinión, tienen potencial alcista a largo plazo, construyendo una cartera diversificada de alta calidad.

¿Qué diferencia a Candriam?

Como inversor responsable, Candriam cuenta con más de 25 años de experiencia en materia ESG, junto con más de 25 años de gestión de inversión temática. Estamos convencidos de que las empresas capaces de ofrecer soluciones circulares reales aportarán valor añadido para los accionistas. Para contribuir a este esfuerzo, cada año, Candriam dedica una parte de las comisiones netas de gestión de nuestra gama responsable y de nuestros fondos temáticos a la financiación de iniciativas de impacto social, coordinadas en el seno del Instituto Candriam para el Desarrollo Sostenible.

Más concretamente, nuestro Marco de inversión en circularidad de Candriam se creó con el objetivo de identificar y puntuar la contribución de las empresas a una economía circular. No basta con identificar el potencial de circularidad: para crear un proceso de inversión sólido debe existir un marco riguroso para cuantificar el alcance de la contribución circular de cada empresa.

La gestión de los recursos de nuestro planeta

Funds

Candriam Sustainable Equity Circular Economy

EXPERIENCIA

Descubra nuestra estrategia de renta variable

[1] https://www.circularity-gap.world/about
[2] Fuente : Circular Gap report 2023
[3] Accenture, “Waste to Wealth: Creating advantage in a circular economy”, 2015
[4] El análisis ESG descrito anteriormente se aplica al menos al 90 % de las inversiones de la estrategia, aparte de los depósitos de efectivo, liquidez y derivados de índices.
[5] Solo tenemos en cuenta los sectores que no quedan excluidos por la «Política de exclusión de Candriam». Este documento puede descargarse aquí: https://www.candriam.com/es-es/professional/insights/publicaciones/.
[6] Datos indicativos que pueden variar con el tiempo.

Los principales riesgos de la estrategia son

  • Riesgo de pérdida de capital:

No existe ninguna garantía para los inversores en relación con el capital invertido en la estrategia en cuestión, y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.

  • Riesgo de inversión ESG:

Los objetivos no financieros presentados en este documento se basan en la realización de hipótesis por parte de Candriam. Estas hipótesis se realizan de acuerdo con los modelos de calificación ESG de Candriam, cuya aplicación requiere el acceso a diversos datos cuantitativos y cualitativos, en función del sector y de las actividades exactas de una empresa determinada. La disponibilidad, la calidad y la fiabilidad de estos datos pueden variar y, por tanto, pueden afectar a las calificaciones ESG de Candriam.

  • Riesgo de renta variable:

Algunas estrategias pueden estar expuestas al riesgo del mercado de renta variable a través de la inversión directa (mediante valores mobiliarios y/o productos derivados). Estas inversiones, que generan una exposición larga o corta, pueden entrañar un riesgo de pérdidas sustanciales. Una variación del mercado de renta variable en sentido inverso al de las posiciones puede conllevar el riesgo de pérdidas y hacer caer el rendimiento.

  • Riesgo de cambio:

El riesgo de tipo de cambio se deriva de las inversiones directas de la estrategia y de sus inversiones en instrumentos financieros a plazo, que dan lugar a una exposición a una divisa distinta de su divisa de valoración. Las variaciones del tipo de cambio de esta divisa en relación con la de la estrategia pueden afectar negativamente al valor de los activos de la cartera.

Los riesgos enumerados no son exhaustivos, y en los documentos normativos se ofrecen más detalles sobre los riesgos.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada