Invertir en agua: un tema obvio para el futuro
¿Por qué lanzar una estrategia hídrica especializada?
La demanda de agua ha seguido aumentando desde la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento demográfico, las crecientes necesidades industriales y el aumento de la producción de alimentos son factores que impulsan esta demanda. Los avances realizados para mejorar la forma en que se consume el agua no han logrado realmente detener esta tendencia. Sin embargo, los recursos son limitados, lo que acentúa el desequilibrio entre oferta y demanda. Hoy podemos ver claramente que la falta de agua empieza a ser especialmente acusada en determinadas regiones y en determinadas épocas del año.
En este contexto, el ecosistema de empresas que operan en el mercado mundial del agua sigue siendo muy dinámico. Especialmente porque nuestras necesidades de agua continúan evolucionando con cambios regulatorios, desafíos climáticos o, desafortunadamente, nuevas fuentes de contaminación. Por ello, hemos lanzado una estrategia destinada a aprovechar las oportunidades que ofrece este tema invirtiendo en empresas que ofrezcan soluciones innovadoras para afrontar el desafío de la gestión del agua. Invertimos tanto en empresas que ofrecen soluciones para mejorar nuestro suministro de agua, como en empresas comprometidas con un uso más eficiente de este recurso.
¿Cuáles son sus perspectivas para este tema?
Podemos esperar razonablemente que el consumo de agua siga aumentando porque los principales factores que han impulsado la demanda de agua desde la Segunda Guerra Mundial todavía están ahí: urbanización, demografía, demanda agrícola, necesidades comerciales, etc. Se espera que la población urbana mundial que enfrenta escasez de agua aumente significativamente, afectando a entre 1700 y 2400 millones de personas en 2050[1], en comparación con 933 millones en 2016. Además, con el esperado fortalecimiento de las regulaciones vinculadas al cambio climático, las empresas se verán alentadas a cambiar sus prácticas de gestión del agua, mientras que actualmente nadie está pagando el verdadero precio por este recurso.
Como resultado, se espera que el mercado mundial del agua crezca a una tasa promedio del 5 % anual entre 2022 y 2030 para superar la marca de 1,1 billones de dólares[2]. Ciertos segmentos de este mercado incluso presentan perspectivas potencialmente mayores : alrededor del 12 % de crecimiento anual entre 2022 y 2027 para los contadores de agua inteligentes, entre +10 y +20 % para 2030 para la desalinización, y un aumento del 15 % anual para 2030 para actividades que permitan la transición de las ciudades a sistemas inteligentes de gestión del agua, incluida la supervisión, conservación y detección de fugas de infraestructuras[3].
¿En qué empresas invierte ?
Nuestra estrategia de inversión va más allá del enfoque habitual centrado en los servicios de agua y el equipamiento industrial. Examinamos toda la cadena de valor, incluyendo:
- Tratamiento del agua (análisis, filtración, certificación...),
- Suministro de agua (redes, equipos...),
- Protección del agua (agricultura inteligente, soluciones energéticas para el agua...)
- Uso del agua (es decir, las empresas más eficientes que integran la gestión del agua en su estrategia de riesgos y mejoran significativamente el uso de este recurso en sus procesos industriales).
Esto tiene la ventaja de ofrecer un conjunto más amplio y diversificado de oportunidades de inversión, desde servicios públicos a productos farmacéuticos, químicos o fabricación de semiconductores.
¿Cómo seleccionas las acciones en las que inviertes?
Realizamos una exhaustiva investigación propia utilizando una amplia gama de herramientas. Para no perder ninguna oportunidad, hemos implementado un proceso de selección sistemática, que utiliza inteligencia artificial, especialmente para las empresas activas en el tratamiento, distribución y conservación del agua. En estrecha colaboración con nuestro equipo medioambiental, social y de gobernanza (ESG), hemos desarrollado potentes herramientas de análisis propias que permiten cartografiar con precisión los riesgos hídricos de las empresas, en particular mediante coordenadas GPS, con el fin de seleccionar a los líderes en eficiencia hídrica de los distintos sectores.
Reducimos esta selección inicial mediante un examen detallado de sus actividades, colaborando con los equipos directivos siempre que es necesario para valorar mejor su relevancia para el tema. Como resultado, hemos desarrollado un universo muy específico de valores que son relevantes para nuestro tema de inversión. Estas empresas se seleccionan en función de su potencial de creación de valor, su perfil de riesgo, la calidad de su gestión y sus perspectivas de crecimiento. Nuestra estrategia tiene una perspectiva a largo plazo, lo que hace que un enfoque de comprar y mantener con baja rotación[4] sea el más apropiado para este tema.
¿Son rentables las empresas relacionadas con el agua?
Las empresas que se encuentran en el centro de este tema son menos sensibles a los ciclos económicos. Por tanto, sus resultados financieros son menos volátiles. Es más, la sostenibilidad de este tema de inversión durante varias décadas permite a las empresas poner en marcha planes de inversión rentables para responder mejor a la creciente demanda de sus productos o servicios que ofrecen.
Nuestro objetivo es invertir en empresas que no sólo estén en el centro de los problemas, sino que también demuestren tanto unas sólidas características ESG como un perfil financiero atractivo, concediendo gran importancia en nuestro análisis fundamental a la creación de valor.
¿Qué diferencia a Candriam en este tema?
En primer lugar, Candriam cuenta con una reconocida experiencia en la gestión de estrategias de inversión temáticas y en cuestiones ESG. Aprovechamos el know-how de nuestros equipos de expertos.
Utilizamos nuestros conocimientos y experiencia en este tema del agua con las últimas innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial y la cartografía por GPS de los riesgos hídricos de las empresas.
Otro elemento distintivo de nuestra estrategia es el efecto de diversificación de la categoría "líderes en eficiencia".
También invertimos en empresas de pequeña capitalización que operan en ámbitos específicos relacionados con la gestión del agua, que no pueden incluirse en estrategias muy amplias.
Invertir en agua: un tema obvio para el futuro
Bastien Dublanc et David Czupryna, gestores de la estrategia de agua de Candriam, explican las razones de invertir en esta temática, como seleccionan los valores y cuáles son los elementos diferenciadores respecto a otras estrategias..
Agua: preservando el flujo de la vida
[1] Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (2023)
[2] Investigación de mercado verificada, Statista 2023, BCC Research, agosto de 2021
[3] Energy Recovery Inc, WISE Freshwater (2023), Kang et al. (2017), Puust et al. (2010), Mercados y mercados
[4] Estrategia de inversión en la que un inversor compra valores y los mantiene durante un largo periodo de tiempo.