El modelo económico alemán en la encrucijada

La economía alemana, citada durante mucho tiempo como modelo, está desacelerando. ¿Podrá recuperar su competitividad tras las elecciones?

Entre 2005 y 2017, mientras la mayoría de las economías de la zona del euro vieron caer el peso de su industria y sus cuotas de mercado de exportación, Alemania destacó por su poderosa industria, sus sólidas cuotas de mercado y su seriedad presupuestaria. Durante este período, el PIB alemán creció un 10% más rápido que el resto de la región[1]. Así, Alemania y su modelo social de cogestión (Mitbestimmung) se han citado desde hace tiempo como ejemplo.

Sin embargo, ya a mediados de la década de 2000, algunos ya se preguntaban sobre el futuro del capitalismo de Renania. La observación hecha en particular por F. Pesin y C. Strassel[2] fue severa : éxito industrial en " trompe-l'oeil ", competitividad sin crecimiento, estudiantes cuyo rendimiento está por debajo del promedio de los países de la OCDE, un sistema de aprendizaje que muestra serios signos de estar perdiendo fuerza...

Veinte años después, la observación parece aún más preocupante. La economía alemana ya no avanza e incluso parece estancarse en comparación con sus socios europeos. Si bien la mayoría de los países de la zona del euro han vuelto a su tendencia de crecimiento anterior a la crisis de Covid, el PIB de Alemania está más de un 6% por debajo[3]: en términos reales, ¡no ha progresado desde 2019! El consumo de los hogares se estancó, la inversión residencial se contrajo un 10% y, a pesar del aumento del 10% en la inversión en derechos de propiedad intelectual (I+D), la inversión total en las empresas cayó aproximadamente un 5%. Las exportaciones, el pilar de la economía alemana, están paralizadas desde... 2017. Peor aún, como antes Italia, Francia o España, Alemania está perdiendo cuota de mercado.

La industria en cámara lenta

El motor del crecimiento, la industria alemana, se está estancando. El sector del automóvil (casi el 5 % del PIB y el 16 % de las exportaciones de bienes[4]), ya dañado por el escándalo del diésel, se enfrenta a una demanda europea lenta. Para muchos consumidores, los modelos de alta gama son demasiado caros y en las grandes metrópolis son cada vez menos populares debido a las restricciones impuestas al tráfico. El sector también se enfrenta a la desaceleración de la demanda en China y a la competencia de los fabricantes chinos cuyos precios son mucho más competitivos... y que ahora compiten con los fabricantes alemanes en su propio suelo, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos. Por supuesto, el aumento de los precios de la energía no ha ayudado en nada: desde principios de 2022, la producción industrial en los sectores con altos consumos de energía, en particular la química, que representa casi el 4% del PIB y proporciona el 17% de las exportaciones.[5] – cayó casi un 20%.

Una necesidad apremiante de inversión

Las conclusiones de un informe reciente de la BDI (la federación de industrias alemanas) resumen bien el desorden en el que está sumida la industria alemana: sin un esfuerzo de inversión de 1 400 mil millones de euros hasta 2030, una cantidad casi el doble que el plan europeo " Next Generation EU ": la industria alemana no podrá volver a ser competitiva. Este grito de alarma, procedente de una organización tradicionalmente partidaria del libre comercio y de la libre competencia, es tanto más sorprendente cuanto que el informe sugiere que un tercio de los fondos proceda... ¡del sector público! ¿Es probable que los líderes alemanes escuchen este llamado a una inversión masiva en los próximos años? ¿Las dificultades en su industria impulsarán a Alemania a liberar su freno presupuestario e invertir más internamente para ayudar al país a recuperar su atractivo? Que el Canciller Olaf Scholz haya decidido finalmente separarse de su Ministro de Finanzas, Christian Lindner, que defiende obstinadamente el freno presupuestario, podría sugerir que al menos una parte de la clase política alemana desea avanzar en esta dirección.

La política económica, ¿tema de las próximas elecciones?

Tanto el Bundesbank como el Sachverständigenrat (el Consejo Económico de Sabios) también parecen estar a favor de una reforma que aumentaría ligeramente la flexibilidad de la política presupuestaria, sin poner en peligro la sostenibilidad de la deuda pública. Sin embargo, el margen para lograrlo es estrecho. El proceso político en Alemania debería conducir efectivamente a elecciones anticipadas (previstas para el 23 de febrero de 2025), que, según las últimas encuestas, darían al FDP, a la AFD y al BSW, opuestos a cualquier reforma, una minoría de bloqueo. Consciente del riesgo de no poder reunir una mayoría cualificada de dos tercios en el nuevo Bundestag, Friedrich Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el actual partido de la oposición, parece cada vez más dispuesto a discutir una reforma. del freno presupuestario antes de las elecciones. Sin lugar a dudas, esto daría un poco más de respiro al próximo gobierno que, según las últimas encuestas, podría estar dirigido por… ¡la CDU! Esto también podría evitar que una política fiscal innecesariamente restrictiva deprima una economía ya de por sí sombría.

Queda por ver si los alemanes tendrán la sabiduría de llevar al poder a partidos dispuestos a invertir en las infraestructuras materiales y sociales que permitirán a Alemania volver a la competitividad mañana. Eso debemos esperar, por supuesto para Alemania, pero también para Europa...

[1] Fuente: Eurostat
[2] F. Pesin y C. Strassel, El modelo alemán en cuestión, Economica, 2006.
[3] Fuente: Eurostat (todos los datos en el párrafo)
[4] Fuente: Eurostat
[5] Fuente: Eurostat

Outlook 2025

  • Outlook 2025, Nadège Dufossé

    Asignación de activos en 2025: entre el optimismo y la incertidumbre

    El crecimiento global continúa pero de manera desigual. Si bien la actividad es sólida en Estados Unidos, la zona del euro está luchando por avanzar y China sufre un consumo lento. Las tensiones geopolíticas y la creciente incertidumbre política en varios países corren el riesgo de acentuar estas divergencias en 2025.
  • Outlook 2025, Steeve Brument, Bertrand Dardenne

    FUSIONES Y ADQUISICIONES: ¿Triple tendencia para 2025?

    A medida que nos acercamos a 2025, los astros parecen alinearse para una reactivación de las fusiones y adquisiciones, creando un entorno fértil para los inversores en busca de nuevas oportunidades.
  • Outlook 2025, Alix Chosson, Tanguy Cornet

    2025: ¿el canto del cisne para la acción climática mundial?

    2024 concluyó como otro annus horribilis para la acción climática, con la COP29 soplando "aire caliente", reforzadas tensiones geopolíticas eclipsando la crisis climática y la reelección de Donald Trump en los EE. UU. Solo nos quedan un par de años antes de agotar la totalidad del presupuesto de carbono de +1.5°C. ¿Cómo afectarán a la transición los recientes cambios políticos y las tensiones geopolíticas mundiales?
  • Outlook 2025, Christopher Mey, Paulo Salazar

    Is China ready for another Trump fight?

    With Donald Trump returning to the White House in 2025, his second term is likely to see a resurgence of tariffs and export restrictions among other things, raising concerns about China's ability to withstand a resurgence of 'America First' policies.
  • Outlook 2025, Thibaut Dorlet, Nicolas Rutsaert, Nicolas Cleris

    Pruebe una taza de té de Texas: El petróleo como elemento diversificador

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su agenda política podría hacer temblar el mercado mundial del petróleo. Se espera que sus guerras comerciales y su postura ante la inmigración alimenten la inflación, mientras que su compromiso con la desregulación y con el aumento de la producción de petróleo estadounidense plantean nuevos retos para los precios del crudo.
  • Johan Van der Biest, Vincent Compiègne, Alfred Sandeman, Outlook 2025

    Hola ChatGPT: ¿Seguirá la IA sorprendiendo al mundo?

    Si se espera que los inversores sean precoces en la detección de tendencias futuras, nuestra comunidad piensa sin duda que la IA es el futuro. ¿Continuarán las sorpresas? Para ayudar a formar la respuesta de ChatGPT, analizamos los ingresos tangibles que han surgido hasta ahora, y consideramos el "punto dulce", los "subcampeones" y los "demasiado pronto".

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada