Denuncia de irregularidades
El 7 de octubre de 2019, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron la Directiva sobre la protección de denunciantes de irregularidades, que tiene por objeto proteger a las personas que informen sobre actos de corrupción, fraude o vulneraciones del Derecho de los países de la Unión Europea. Estas medidas requieren la cobertura de los empleados de cara a brindar canales protegidos para informar y la prohibición de cualquier represalia contra aquellos que comunican irregularidades.
1. ¿A qué nos referimos con «denuncia de irregularidades»?
Se trata de una forma importante de detectar actos de corrupción, comportamientos ilegales o deshonestos u otras malas conductas para evitar un impacto grave en el negocio de la sociedad o que esta incurra en responsabilidad, para que la sociedad cuente con la oportunidad de prevenirlos a tiempo y corregirlos. El sistema también contribuye a la protección de la Sociedad en su conjunto.
Ejemplos de delitos que entran en el ámbito de la denuncia de irregularidades:
- Contratación pública.
- Servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Seguridad y cumplimiento normativo de los productos.
- Seguridad en el transporte.
- Protección del medioambiente.
- Protección contra las radiaciones y seguridad nuclear.
- Seguridad de los alimentos y los piensos, y salud y el bienestar de los animales.
- Salud pública.
- Protección del consumidor.
- Protección de la privacidad y los datos personales, y seguridad de los sistemas de red e información.
Ejemplos de delitos que no entran en el ámbito de la denuncia de irregularidades:
- Hechos, información o documentos clasificados relacionados con la seguridad nacional.
- Hechos, información o documentos amparados por el secreto médico.
Siempre que un denunciante sepa o sospeche razonablemente que se ha producido o está a punto de producirse una de las infracciones contempladas en el sistema de denuncia de irregularidades, esa persona u organismo podrá utilizar este sistema.
El proceso de denuncia no sustituye a los sistemas específicos ya existentes para prevenir determinados tipos de riesgos ni a otros canales como la dirección o los representantes de los trabajadores, sino que es un proceso complementario. Únicamente se utiliza en ausencia de otro proceso más adecuado. La denuncia de irregularidades constituye un derecho para el denunciante y en ningún caso una obligación.
Los informes se realizarán basándose en hechos, sin ningún contenido difamatorio o perjudicial.
2. ¿Quién puede enviar un informe de denuncia de irregularidades?
El sistema es aplicable a los empleados de todos los niveles, a las personas jurídicas, a los directivos autónomos, a los becarios remunerados y no remunerados y a los voluntarios, pero también a los antiguos empleados o futuros empleados, a los contratistas, a los subcontratistas, a los proveedores, a los administradores no ejecutivos y a los accionistas, denominados en adelante los «denunciantes».
3. ¿Cuáles son las protecciones para los denunciantes?
La identidad del denunciante, así como la de cualquier tercero mencionado, debe tratarse con un elevado nivel de confidencialidad.
Además, la identidad tanto del denunciante como de los terceros mencionados está protegida. Asimismo, aplica a los familiares, dependientes o cónyuges de cualquiera de estas personas.
Los denunciantes están protegidos contra el despido, el descenso de categoría y demás discriminación, así como contra represalias (por ejemplo: suspensión, rescisión de contrato, despido o medidas equivalentes, etc.).
4. ¿Quiere presentar una denuncia de irregularidades?
La Política de Denuncia de Irregularidades de Candriam ofrece a los empleados y a las partes externas relacionadas con la empresa la posibilidad de presentar una denuncia a través de una plataforma específica denominada EthicsPoint.
Esta plataforma es una herramienta de denuncia completa y confidencial creada por Navex que puede utilizarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los Referentes de Cumplimiento normativo tramitan las denuncias de forma confidencial y de acuerdo con la normativa vigente.
Inicie una solicitud de denuncia de irregularidades
Tenga en cuenta que, al enviar una denuncia, es posible mantener el anonimato.
De forma alternativa o consecutiva, el denunciante puede utilizar un canal de denuncia externo poniéndose en contacto directamente con la autoridad reguladora competente (CSSF), según las disposiciones específicas establecidas por el regulador local, disponibles en su sitio web.
En principio, la CSSF únicamente examinará las declaraciones escritas enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: whistleblowing[@]cssf.lu
Le recomendamos que consulte el apartado Preguntas y respuestas de la CSSF antes de utilizar esta vía externa.