"Comprender y anticipar las recomposiciones de los índices es esencial"

Damien Vergnaud, gestor  del equipo de estrategias alternativas de Candriam, presenta su estudio sobre el rebalanceo de índices. Destaca los efectos de estas operaciones en las carteras de los inversores y la importancia de anticiparse a ellas combinando diversos enfoques.

 

¿Por qué son importantes para los inversores los reajustes de los índices?

Damien Vergnaud : Cuando los gestores de índices modifican la composición de un índice bursátil, como el CAC 40 o el S&P 500, eliminando determinadas empresas, añadiendo otras o reajustando las ponderaciones de los valores existentes, estos ajustes repercuten directamente en las carteras de los inversores. Estas transacciones generan importantes flujos de compras y ventas, creando tanto oportunidades como riesgos para los inversores. Entender y anticipar los mecanismos y factores que subyacen a estos reequilibrios es, por tanto, crucial para tomar decisiones de inversión informadas.

 

¿Cuáles son las consecuencias prácticas para los inversores?

D.V.: Los inversores pueden perder grandes oportunidades o incluso sufrir pérdidas sustanciales si no se anticipan adecuadamente los reajustes de los índices. Así lo ilustra nuestro estudio sobre el tema (descargable  aquí). Por ejemplo, la incorporación de Tesla al índice S&P 500 a finales de 2020 desencadenó un reequilibrio excepcionalmente grande, debido a la elevada capitalización bursátil de Tesla y al gran interés de los inversores por la empresa. Entre el anuncio de la integración de Tesla el 16 de noviembre tras el cierre y su entrada efectiva en la mañana del 21 de diciembre, la acción superó al índice S&P 500. . El caso de Tesla demuestra claramente que era mejor anticiparse a ese cambio.

 

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la escala de recomposición del índice?

D.V.: Nuestro estudio destaca varios factores clave. El número de entradas en un índice puede aumentar la escala de reequilibrio. La volatilidad de los mercados, aunque su impacto es más complejo y variable, también puede influir en el alcance de la recomposición en determinados casos. El papel desempeñado por la capitalización bursátil es otro de los elementos que hemos analizado. Los acontecimientos excepcionales, como la exclusión de cotizacióno las fusiones y adquisiciones a gran escala, también pueden provocar cambios importantes en los índices.

 

¿Cuáles son las principales conclusiones de su estudio?

D.V. : Nuestro estudio pone de relieve la complejidad de los mecanismos subyacentes a la recomposición de los índices y la importancia de adoptar un enfoque que combine el análisis cuantitativo y cualitativo para anticipar estos cambios. Los resultados muestran que el reequilibrio de los índices está influido por multitud de factores, tanto estructurales como cíclicos. En consecuencia, un equipo experimentado con acceso a ampliasbases de datos para la investigación cuantitativa, y la capacidad de profundizar en estos análisis con un enfoque fundamental, puede ser un activo valioso.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada