¿Es la biodiversidad una cuestión de inversión?

Biodiversidad: la nueva frontera de la inversión

Los inversores han abrazado la sostenibilidad medioambiental. En particular, tanto los reguladores como los inversores se han movilizado en torno a la lucha contra el cambio climático. Muchas carteras integran ahora objetivos de reducción de emisiones de carbono o de alineación con escenarios de temperatura. Otras cuestiones medioambientales se están examinando de cerca como una cuestión financiera.

Los inversores que no tienen en cuenta la biodiversidad en sus carteras intensifican el problema global, lo que a su vez reduce el potencial de crecimiento y aumenta el riesgo de sus propias inversiones. Estos dos sistemas conectados se retroalimentan en una espiral descendente.

Al empujar a otras especies a la extinción, la humanidad se dedica a serrar la rama sobre la que se posa

Paul Ehrlich

Al contrario que las emisiones de carbono, aún no contamos con las herramientas para cuantificar y monitorizar el problema de la biodiversidad. Los marcos de carbono son nuevos e imprecisos, pero el consenso es creciente. La complejidad de la biodiversidad dificulta su medición y su incorporación al proceso de inversión.

De momento, no deberíamos limitarnos a los datos publicados o a los enfoques de inversión que existen en la actualidad. Debemos tener la mente abierta. No todo lo relativo a la inversión puede cuantificarse... Pregúntese: «¿Cómo estoy incorporando la biodiversidad en mis decisiones de inversión?»

Figure_3_ES.jpg

Artículos relacionados con la biodiversidad

  • Alix Chosson, Elouan Heurard, ESG, SRI, Biodiversity

    COP16: demasiado poco, demasiado tarde.

    Dos años después de la adopción del Acuerdo de Kunming-Montreal, los avances en los objetivos mundiales de biodiversidad siguen siendo desiguales. A pesar de los compromisos, un número limitado de países (44 de 196) han presentado sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción. Las partes han acordado presentar sus planes lo antes posible, con una revisión global prevista para la COP17 y la COP19.
  • Biodiversity

    Biodiversidad en Candriam

    Nuestros frágiles ecosistemas naturales se están degradando a gran velocidad, comprometiendo la supervivencia de muchas especies y, por efecto dominó, la de muchas empresas que dependen de ello.
  • Biodiversity, Alix Chosson, Elouan Heurard

    COP16 : Última llamada de embarque para la Biodiversidad

    La decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB COP16) se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
  • Biodiversity, ESG, SRI, Marie Niemczyk, Alix Chosson, Research Paper

    ¿Es la biodiversidad una cuestión de inversión?

    Los inversores que no tienen en cuenta la biodiversidad en sus carteras intensifican el problema global, lo que a su vez reduce el potencial de crecimiento y aumenta el riesgo de sus propias inversiones. Estos dos sistemas conectados se retroalimentan en una espiral descendente.
  • Biodiversity, ESG, SRI

    Próxima parada: la biodiversidad

    La biodiversidad del planeta —la variedad de especies de animales y plantas que lo habitan— se está reduciendo drásticamente. Dado que alrededor de la mitad del PIB mundial es muy dependiente de la naturaleza, las consecuencias pueden ser graves.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada