60 seconds with the fund manager

Invertir en Biotecnología: ¿Hay algún doctor por ahí?

Servaas Michielssens
PhD, CFA, Head of Healthcare, Thematic Global Equity
Linden Thomson
CFA, Senior Portfolio Manager

¿Cuáles son los principales impulsores del rendimiento del sector biotecnológico?

La biotecnología puede considerarse el motor de la innovación del sector biofarmacéutico y farmacéutico, a menudo a la vanguardia del próximo avance médico. Con el tiempo, la distinción entre productos farmacéuticos y biotecnología se ha difuminado, ya que las empresas farmacéuticas han adquirido empresas biotecnológicas tradicionales y sus tecnologías. En la actualidad, la mayoría de los 10 medicamentos más vendidos en el mundo son de origen biotecnológico.

El sector de la biotecnología se caracteriza por un alto crecimiento, un desarrollo impulsado por la innovación y el apoyo estructural de los cambios demográficos. También ofrece oportunidades de inversión defensiva, lo que lo convierte en un sector atractivo para los inversores a largo plazo.

¿Qué significa esto para los inversores?

A pesar de su papel crucial en la innovación sanitaria, la biotecnología sigue estando infrarrepresentada en los índices generales del mercado. Las empresas biotecnológicas tradicionales representan menos del 10% del índice MSCI World Healthcare y una proporción aún menor del índice MSCI World[1]. En consecuencia, los inversores no obtienen una exposición significativa a este sector a través de estrategias globales más amplias estadounidenses.

Esta infrarrepresentación, combinada con las características únicas de la industria biotecnológica, crea un caso convincente para la selección activa de valores. La dependencia del sector de los proyectos de Investigación y Desarrollo ("I+D") da lugar a una importante dispersión de los precios de las acciones, lo que convierte a la biotecnología en un mercado de buscadores de valor. Con el tiempo, los precios de las acciones biotecnológicas tienden a correlacionarse con el crecimiento de los ingresos y las ventas. Por ello, seguimos centrándonos en las oportunidades comerciales importantes.

Más allá de las oportunidades de valores individuales, el sector biofarmacéutico en general ha demostrado su valor en los últimos 5-10 años, transformando las perspectivas de los pacientes con diversos tipos de cáncer y sacando al mercado las vacunas Covid-19 en un tiempo récord.

De cara al futuro, seguimos centrados en innovaciones médicas revolucionarias que repercutirán en los pacientes  a través de múltiples áreas de enfermedad, incluyendo neurología y SNC (Sistema Nervioso Central), oncología, enfermedades raras, condiciones cardio metabólicas etc.  Al mismo tiempo, la actividad de fusiones y adquisiciones sigue siendo un viento de cola para el rendimiento de la renta variable en el sector de la biotecnología, ya que las empresas bio terapéuticas de gran capitalización siguen utilizándola como una forma de reforzar los proyectos de I+D con innovación de calidad.

¿Cuál es la fase adecuada de desarrollo de un fármaco para invertir en biotecnología?

El momento ideal para invertir en biotecnología varía en función de cada oportunidad de inversión. Las inversiones en el desarrollo de fármacos en fases tempranas pueden ofrecer rendimientos significativos, pero conllevan un mayor riesgo. Las fases posteriores de desarrollo tienen mayores probabilidades de éxito, pero a menudo conllevan menores rendimientos potenciales. Además, existen grandes oportunidades de inversión en empresas con medicamentos ya aprobados cuyo lanzamiento clínico se espera que supere las expectativas comerciales. 

Además,  el comportamiento de estas empresas en el entorno macroeconómico varía, lo que exige una cuidadosa consideración en la composición de la cartera. Nuestro objetivo es construir una cartera equilibrada de empresas biotecnológicas de alta convicción y calidad. 

¿Qué implica una certera selección de valores en el sector de la biotecnología?

Para tener éxito como inversor en biotecnología, hay que evaluar tres factores críticos: ciencia, equipo directivo de la empresa y valoración:

  • Comprender la ciencia: es esencial. Los inversores deben pensar como los médicos, analizando los datos clínicos en el contexto del impacto en el paciente y el panorama competitivo.
  • Evaluación de los equipos directivos: El desarrollo de fármacos rara vez es sencillo. Un equipo directivo motivado, transparente y con experiencia aumenta considerablemente las probabilidades de éxito.
  • Valoración y dinámica del mercado: es vital valorar con precisión la oportunidad y realizar inversiones al precio adecuado. Para sobresalir de verdad, un inversor debe comprender también la dinámica del mercado. Aunque las valoraciones son en gran medida objetivas, el reconocimiento del valor depende de los ciclos del mercado. La convergencia entre el valor intrínseco y la cotización bursátil a veces puede llevar mucho tiempo. En entornos de escaso riesgo, los activos en fase inicial pueden estar infravalorados, mientras que la biotecnología generadora de efectivo puede verse favorecida. Navegar por estos ciclos es clave para alcanzar el éxito a largo plazo.

 

¿Qué diferencia a Candriam en el dominio de la complejidad científica inherente a este sector?

Dominar la inversión en biotecnología requiere profundos conocimientos científicos, pericia financiera y experiencia en el sector. En Candriam, nuestro equipo aporta casi un siglo de experiencia combinada en investigación científica, industria y finanzas. Contrariamente a la intuición común, los resultados de los ensayos clínicos rara vez son directos o binarios, sino que a menudo requieren matices de interpretación. Analizar estos datos exige un profundo conocimiento de los contextos de las enfermedades, que nuestro equipo científico ha desarrollado a lo largo de muchos años. 

Además, traducir este conocimiento en valoración requiere una amplia experiencia. Nuestro equipo está formado por seis profesionales, entre ellos cuatro doctores, cinco licenciados en ciencias y dos CFA. Esta experiencia multidisciplinar nos permite navegar por las complejidades de la inversión en biotecnología con confianza, posicionándonos para captar el potencial transformador de la innovación médica.

 

Invertir en biotecnología: ?hay algún doctor por ahí?

[1] Fuente: Candriam 

  • Descubra nuestro Fondo

    Candriam Equities L Biotechnology

  • Todas nuestras Q&A's

    Nuestras preguntas y respuestas le ayudarán a encontrar respuestas a preguntas temáticas, ¡rápida y fácilmente!

Los principales riesgos de la estrategia son

Riesgo de pérdida del capital
No existe ninguna garantía para los inversores en relación con el capital invertido en la estrategia en cuestión, y es posible que los inversores no recuperen la totalidad del importe invertido.

Riesgo de renta variable
Algunas estrategias pueden estar expuestas al riesgo del mercado de renta variable a través de la inversión directa (mediante valores mobiliarios y/o productos derivados). Estas inversiones, que generan una exposición larga o corta, pueden entrañar un riesgo de pérdidas sustanciales. Una variación del mercado de renta variable en sentido inverso al de las posiciones puede conllevar el riesgo de pérdidas y hacer caer el rendimiento.

Los riesgos enumerados no son exhaustivos, y en los documentos normativos se ofrecen más detalles sobre los riesgos.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada