
Engagement Report
Los usuarios registrados tienen la posibilidad de acceder a contenidos y funciones exclusivas para usuarios registrados. Únase a nuestra comunidad con un solo clic.
Se ha enviado un correo electrónico a su dirección de correo electrónico.
Para activar su cuenta, haga clic en el enlace del correo electrónico.
¿Aún no es miembro?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla condimentum purus eu ipsum feugiat, vel iaculis tortor vulputate. Curabitur at libero id dolor bibendum volutpat vel vitae ante. Vestibulum et porttitor lorem, id tristique nulla. In ut leo eu metus suscipit dictum ut quis dolor. Fusce nibh lorem, dictum id sodales eu, auctor vitae sem.
Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña.
“Sustainable Finance Disclosure Regulation”: Reglamento 2019/2088 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros
Morningstar es un proveedor independiente de análisis de inversión. La calificación Morningstar es una evaluación cuantitativa de la rentabilidad histórica de un fondo que tiene en cuenta el riesgo y los costes imputados. No tiene en cuenta elementos cualitativos y se calcula sobre la base de una fórmula (matemática). Los fondos se clasifican por categoría y se comparan con fondos similares con base en su puntuación y reciben de una a cinco estrellas. En cada categoría, el 10 % en cabeza recibe 5 estrellas, el 22,5 % siguiente, 4 estrellas, el 35 % siguiente, 3 estrellas, el 22,5 % siguiente, 2 estrellas, y el último 10 %, 1 estrella. La calificación se calcula mensualmente con base en las rentabilidades históricas a 3, 5 y 10 años y no tiene en cuenta las previsiones a futuro. )
Morningstar lanzó la clasificación Morningstar Sustainability Rating (MSR) para ayudar a los inversores a tener en cuenta los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG) para evaluar sus inversiones. Los globos de sostenibilidad Morningstar se calculan mediante evaluaciones ascendentes de los títulos subyacentes de una cartera, respaldados por la metodología de Sustainalytics para evaluar el riesgo ESG de las empresas y los países. El cálculo de la Morningstar Sustainability Rating incluye varias etapas para representar con precisión el riesgo relativo en el marco de cada cartera. El resultado de la calificación es de 1 a 5 «globos» para cada cartera apta, indicando el posicionamiento ESG relativo del fondo en relación con su grupo de referencia.
Comunicación Comercial. Por favor consulte el folleto informativo del fondo y el documento de datos fundamentales para el inversor antes de tomar una decisión final de inversión. Los documentos se pueden obtener de forma gratuita.
El indicador resumido de riesgo (IRR) es un indicador cuya calificación oscila de 1 a 7 y corresponde a niveles crecientes de riesgo y remuneración. La metodología de cálculo de este indicador reglamentario está disponible en el DFI/KID.
El indicador resumido de riesgo (IRR) es una guía del nivel de riesgo de este producto en comparación con otros productos.
Muestra las probabilidades de que el producto pierda dinero debido a la evolución de los mercados o porque no podamos pagarle.;
El indicador resumido de riesgo (IRR) es un indicador cuya calificación oscila de 1 a 7 y corresponde a niveles crecientes de riesgo y remuneración. La metodología de cálculo de este indicador reglamentario está disponible en el DFI/KID.<br> El indicador resumido de riesgo (IRR) es una guía del nivel de riesgo de este producto en comparación con otros productos.<br> Muestra las probabilidades de que el producto pierda dinero debido a la evolución de los mercados o porque no podamos pagarle.
16.5% MSCI USA (Net Return) + 9% MSCI Europe (Net Return) + 3% MSCI Emerging Markets (Net Return) + 1.5% MSCI Japan (Net Return) + 70% Bloomberg Euro-Aggregate 1-10 Year Index (Total Return)
C Cap
Este gráfico representa el valor liquidativo sintético del fondo. Se proporciona únicamente a título informativo e ilustrativo. El valor liquidativo sintético se obtiene mediante un nuevo cálculo de los valores de los activos del fondo, nivelando el efecto de las operaciones de valores (división, cupón, distribución de dividendos...) con el fin de reflejar el rendimiento real de la participación o de la acción del fondo. Los datos pueden ser redondeados por conveniencia. Los datos expresados en una moneda distinta a la del país de residencia del inversor están sujetos a las fluctuaciones de los tipos de cambio, con un impacto positivo o negativo. La rentabilidad bruta puede verse afectada por las comisiones, los honorarios y otros gastos.
© 2022 Morningstar. Todos los derechos reservados. La información aquí contenida (1) es propiedad de Morningstar y/o de sus proveedores de contenidos; (2) no puede ser copiada ni distribuida; y (3) no se garantiza que sea exacta, completa ni oportuna. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos son responsables de los daños o pérdidas derivados del uso de esta información. Las rentabilidades pasadas no garantizan los resultados futuros. Para obtener información más detallada sobre el Rating Morningstar, incluyendo su metodología, por favor diríjase a: https://s21.q4cdn.com/198919461/files/doc_downloads/othe_disclosure_materials/MorningstarRatingforFunds.pdf
© 2022 Sustainalytics. Todos los derechos reservados. La información, los datos, los análisis y las opiniones contenidas en este documento (1) incluye información de propiedad de Sustainalytics; (2) no puede ser copiada o redistribuida, salvo autorización expresa; (3) no constituye un asesoramiento de inversión ni un respaldo a ningún producto o proyecto; (4) se proporciona únicamente con fines informativos; y (5) no se garantiza que sea completa, precisa u oportuna. Sustainalytics no es responsable de ninguna decisión comercial, daños u otras pérdidas relacionadas con ella o su uso. El uso de los datos está sujeto a las condiciones disponibles en https://s21.q4cdn.com/198919461/files/doc_downloads/press_kits/2016/Morningstar-Sustainability-Rating-Methodology.pdf .
16.5% MSCI USA (Net Return) + 9% MSCI Europe (Net Return) + 3% MSCI Emerging Markets (Net Return) + 1.5% MSCI Japan (Net Return) + 70% Bloomberg Euro-Aggregate 1-10 Year Index (Total Return)
C Cap
Este gráfico representa el valor liquidativo sintético del fondo. Se proporciona únicamente a título informativo e ilustrativo. El valor liquidativo sintético se obtiene mediante un nuevo cálculo de los valores de los activos del fondo, nivelando el efecto de las operaciones de valores (división, cupón, distribución de dividendos...) con el fin de reflejar el rendimiento real de la participación o de la acción del fondo. Los datos pueden ser redondeados por conveniencia. Los datos expresados en una moneda distinta a la del país de residencia del inversor están sujetos a las fluctuaciones de los tipos de cambio, con un impacto positivo o negativo. La rentabilidad bruta puede verse afectada por las comisiones, los honorarios y otros gastos.
Este gráfico muestra la rentabilidad del fondo como el porcentaje de pérdida o ganancia por año durante los últimos 10 años.
Puede ayudarle a evaluar cómo se ha gestionado el fondo en el pasado y a compararlo con su índice de referencia.
La composición del índice puede cambiar con el tiempo. Por lo tanto, la rentabilidad comunicada puede diferir de la rentabilidad del índice pertinente antes de su cambio.
De la rentabilidad que se presenta se han deducido los gastos corrientes. Se excluyen del cálculo todos los gastos de entrada y salida.
Las rentabilidades expresadas en una divisa distinta de la del país de residencia del inversor están sujetas a fluctuaciones de los tipos de cambio, lo que puede repercutir de forma positiva o negativa en las ganancias. Si en el presente documento se hace referencia a un tratamiento fiscal concreto, dicha información depende de la situación particular de cada inversor y puede cambiar.
Si durante un año no hay información sobre la rentabilidad, es debido a la ausencia de datos o a que los datos son insuficientes para proporcionar a los inversores indicaciones útiles o fiables sobre dicha rentabilidad.
A 01/01/2025, el índice usado como indicador de referencia, 12% MSCI Europe Index (Net Return) + 12% MSCI USA Index (Net Return) + 4.5% MSCI Emerging Markets Index (Net Return) + 1.5% MSCI Japan Index (Net Return) + 70% Bloomberg Euro Aggregate 1-10 Year (Total Return), se ha sustituido por el 16.5% MSCI USA Index (Net Return) + 9% MSCI Europe Index (Net Return) + 3% MSCI Emerging Markets Index (Net Return) + 1.5% MSCI Japan Index (Net Return) + 70% Bloomberg Euro Aggregate 1-10 Year (Total Return).
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clase de acciones | 2,32 % | 1,72 % | 2,06 % | -5,46 % | 9,10 % | 4,00 % | 4,76 % | -14,81 % | 6,43 % | 5,60 % |
Índice de referencia | 3,19 % | 4,40 % | 3,38 % | -2,31 % | 10,32 % | 3,16 % | 6,11 % | -11,96 % | 9,54 % | 7,85 % |
Diferencia | -0,87 % | -2,67 % | -1,32 % | -3,15 % | -1,21 % | 0,85 % | -1,35 % | -2,85 % | -3,11 % | -2,25 % |
Los rendimientos indicados se basan en el Valor Liquidativo (VL), neto de comisiones y de ingresos reinvertidos. Todas las comisiones y gastos de gestión se incluyen en el cálculo de la rentabilidad pasada, a excepción de las comisiones de entrada y salida. Los impuestos no se incluyen en el cálculo de los rendimientos. El valor o el precio convertido en euros puede reducirse o aumentarse debido a las fluctuaciones del tipo de cambio. El fondo no es una inversión garantizada. Los valores liquidativos son netos de comisiones y son proporcionados por el departamento de contabilidad y el índice de referencia por los proveedores oficiales.
La evolución del mercado (conversión de divisas, cupón, fraccionamiento, ...) influye en el gráfico. Este gráfico se ofrece a título informativo y no refleja con exactitud la evolución del patrimonio neto del fondo. Los datos pueden ser redondeados por conveniencia. Los datos expresados en una moneda distinta a la del país de residencia de los inversores están sujetos a las fluctuaciones del tipo de cambio, con un impacto positivo o negativo. La rentabilidad bruta puede verse afectada por las comisiones, los honorarios y otros gastos.
Cuando el fondo realiza operaciones extrabursátiles (p. ej., instrumentos no cotizados en los mercados), están expuestos a un riesgo de impago por parte de la contraparte de la operación.
Ello constituye el riesgo de impago de un emisor o una contraparte. Este riesgo incluye el riesgo de cambio en los diferenciales crediticios y el riesgo de impago. El nivel de riesgo crediticio suele evaluarse utilizando «calificaciones» que representen una evaluación comparativa de la calidad crediticia (nivel de solvencia) de un emisor o una cartera. Las inversiones de «alto rendimiento» presentan las calificaciones más bajas y, por tanto, un riesgo crediticio elevado.
Los fondos pueden mantener exposición a una moneda distinta a su divisa de valoración. Las variaciones del tipo de cambio de esta divisa pueden afectar negativamente al valor de los activos de la cartera.
Los derivados son inversiones cuyo valor depende (o se deriva) del valor de un instrumento subyacente, como un título, un activo, un tipo de referencia o un índice. Las estrategias con derivados suelen conllevar apalancamiento, que puede agravar una pérdida, lo que podría provocar que el subfondo pierda más dinero del que habría perdido si hubiera invertido en el instrumento subyacente. El uso de derivados puede dar lugar a una mayor volatilidad de la cartera en relación con este activo subyacente y un aumento del riesgo de contraparte.
Estos mercados se caracterizan por emisiones de mayor volatilidad y menor liquidez por cuestiones jurídicas, políticas y estructurales. Los movimientos del mercado pueden ser más importantes y más rápidos en los mercados emergentes que en los «mercados desarrollados», lo que puede dar lugar a una caída sustancial del valor liquidativo en caso de movimientos adversos en relación con las posiciones tomadas.
Algunos fondos pueden estar expuestos al riesgo del mercado de renta variable mediante la inversión directa (mediante valores mobiliarios y/o productos derivados), es decir, sometidos a la evolución positiva o negativa de las bolsas de valores. Estas evoluciones pueden ser de gran envergadura y se derivan principalmente de las expectativas en relación con la macroeconomía y los resultados empresariales, la especulación y factores irracionales (incluidas tendencias, opiniones o rumores).
El riesgo de inflación se debe principalmente a cambios repentinos en la oferta y la demanda de bienes y productos en la economía, al aumento de los precios de las materias primas y a subidas salariales excesivas. Es el riesgo de recibir el pago en una divisa depreciada y obtener una tasa de rentabilidad inferior a la tasa de inflación.
Un cambio en los tipos de interés, resultante principalmente de la inflación, puede causar un riesgo de pérdidas y reducir el valor liquidativo del fondo.
El riesgo de rentabilidad se deriva del nivel de exposición a otros riesgos, el tipo de gestión (más o menos activa) y la presencia o ausencia de un mecanismo de protección o garantía. La volatilidad es uno de los indicadores del riesgo de rentabilidad.
Se advierte a los inversores que cualquier capital que inviertan no está garantizado y que, por tanto, es posible que no recuperen la totalidad del importe invertido. Así pues, pueden sufrir una pérdida.
El Swing Pricing es un mecanismo por el que el valor liquidativo se ajusta al alza (o a la baja) si la variación de la participación es positiva (o negativa) con el fin de reducir los costes de reestructuración de la cartera para los inversores existentes debido a los movimientos de suscripción/reembolso del fondo. En los días de evaluación en los que la diferencia entre el importe de suscripciones y el importe de reembolsos de un subfondo (es decir, las operaciones netas) supera un umbral establecido previamente por el Consejo de Administración, este tendrá derecho a:
- evaluar el valor liquidativo neto añadiendo a los activos (cuando se realicen suscripciones netas) o restando de los activos (cuando se realicen reembolsos netos) un porcentaje fijo de las comisiones correspondientes a las prácticas de mercado y que refleje los gastos y/o condiciones de liquidez en las compras o ventas de títulos;
- evaluar la cartera de valores sobre la base de los precios de compra o venta;
- evaluar el valor liquidativo neto fijando un nivel de diferenciales representativo del mercado en cuestión;
- El mecanismo de dilución no debe superar el 2 % del valor liquidativo neto, salvo en circunstancias excepcionales, como en caso de un marcado descenso de la liquidez, que se detallarían posteriormente para el subfondo en cuestión en el informe anual (semestral) de la sicav.
Esta es una comunicación comercial. Por favor consulte el folleto informativo del fondo y el documento de datos fundamentales para el inversor antes de tomar una decisión de inversión. Este documento comercial no constituye una oferta para comprar o vender instrumentos financieros. No se trata tampoco de una recomendación de inversión, ni confirma ningún tipo de transacción, excepto las que se acuerden expresamente. A pesar de que Candriam selecciona cuidadosamente los datos y las fuentes de este documento, no se puede excluir a priori la existencia de algún error u omisión. Candriam no se hace responsable de ninguna pérdida directa o indirecta como resultado del uso de este documento. Los derechos de propiedad intelectual de Candriam se deben respetar en todo momento, no pudiéndose reproducir el contenido del documento sin una autorización previa por escrito.
Atención: Los resultados anteriores de un instrumento financiero, índice o servicio de inversión, así como las simulaciones de resultados anteriores o las previsiones sobre rendimientos futuros, no predicen los rendimientos futuros. Los rendimientos brutos pueden verse afectados por comisiones, honorarios u otras cargas. Los rendimientos expresados en una moneda distinta a la del país de residencia del inversor están sujetos a las fluctuaciones de los tipos de cambio y esto puede influir en las ganancias de manera positiva o negativa. Si el presente documento hace referencia a un tratamiento impositivo específico, esta información depende de la situación individual de cada inversor y puede estar sujeta a cambios.
Respecto a fondos de mercado monetario, por favor tenga en cuenta que la inversión en fondos es diferente a una inversión en depósitos y que el capital de la inversión es susceptible de fluctuación. El fondo no cuenta con apoyos externos para garantizar su liquidez o estabilizar su valor liquidativo neto por unidad o acción. El riesgo de pérdida del principal es asumido por el inversor.
Candriam recomienda a los inversores que consulten, a través de nuestra web https://www.candriam.com, los datos fundamentales para el inversor, los folletos informativos y cualquier otra información relevante antes de invertir en uno de nuestros fondos, incluido el valor liquidativo neto (“VL” o NAV” en sus siglas en inglés) de los mismos. Los derechos de los inversores y el procedimiento de reclamación son accesibles en la página web reglamentarias de Candriam https://www.candriam.com/en/professional/legal-information/regulatory-information/.
Esta información está disponible en inglés y en un idioma nacional de cada país donde el fondo está autorizado para su comercialización. De acuerdo con las normativa, Candriam puede decidir finalizar la comercialización de un determinado fondo en cualquier momento.
Información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad: la información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad contenida en esta comunicación está disponible en la página web de Candriam https://www.candriam.com/es/professional/sfdr/. La decisión de invertir en el producto promocionado debe tener en cuenta todas las características u objetivos del producto promocionado tal y como se describen en su folleto informativo o en la información que debe darse a conocer a los inversores de acuerdo con la legislación aplicable.Información específica para inversores en España: Candriam Luxembourg Sucursal en España tiene su domicilio social en C/ Pedro Teixeira, 8, Edif. Iberia Mart I, planta 4, 28020 Madrid y se encuentra registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como sociedad gestora del Espacio Económico Europeo con sucursal.
Obtenga información más rápidamente con un solo clic
ESG Assessment
La estrategia de inversión del fondo tiene por objeto promover características medioambientales o sociales, o una combinación de ambas, siempre que las entidades en las que se realicen las inversiones apliquen prácticas de buen gobierno corporativo. Para lograr este objetivo, el equipo de gestión selecciona inversiones discrecionales con base en un proceso de análisis económico/financiero y de un análisis interno de criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG), que se basan en parte en datos proporcionados por proveedores externos.
a. ESG selection criteria:
For corporates, the internal analysis of ESG criteria consists in selecting the issuers:
• that are the best positioned to meet the challenges of sustainable development;
• that comply with the principles of the United Nations Global Compact (i.e. human rights, labour law, the environment, anti-corruption), and which are therefore less exposed to the risks associated with these themes; and
• that are not engaged in controversial activities such as armament (securities of a company whose activity consists of manufacturing, the use or possession of anti-personnel mines, cluster bombs and/or depleted uranium weapons), tobacco, thermal coal.
For sovereign issuers, the internal analysis of ESG criteria consists in selecting:
• Countries that perform best across our four categories of sustainable development criteria: Human Capital, Natural Capital, Social Capital and Economic Capital;
• Countries that are not part of our highly Oppressive Regimes or dictatorships, based on the Freedom House Freedom in the World Index and the World Bank Voice & Accountability Index.
b. Selection methodology:
The issuers favoured by the management company are subject to a dual analysis:
• Analysis of their activity to assess their alignment with the major challenges of sustainable development. For example, regarding the transition to a circular economy, the management company will consider a company producing recycled steel to be more sustainable than a company producing steel exclusively from iron ore; and
• Analysis of how the company manages players interacting with the company: its employees, its customers, its shareholders, its suppliers and the environment. Here too, the management company will favour companies that adopt the most sustainable practices given their sector. For example, with regard to relations with its clients, the management company will favour pharmaceutical companies with balanced pricing practices and commercial policies. Similarly, with regard to relations with their employees, the management company attaches great importance to the fight against discrimination and compliance with social standards.
Our sovereign investible universe consists of those countries which perform best across our four categories of sustainable development criteria:
• Natural Capital: stock of naturel resources managed by the country;
• Social Capital: trust, norms and institutions which people can rely on to solve common problems and create social cohesion;
• Human Capital: human productivity to which the country participates through education and other initiatives;
• Economic Capital: assessing the level of economic activity viability.
c. A team of ESG analysts is responsible for assessing the selection criteria:
ESG analysis and selection are carried out by a dedicated team of ESG analysts within Candriam. This team is made up of specialists whose mission is to analyse the exposure of companies and governments to the risks and opportunities associated with sustainable development. Selection criteria are expected to evolve over time, based on advances in ESG research and changes in company practices.